Análisis de un libro: Gramática visual, Christian Leborg
Autor: Christian Leborg: disenador profesional y creador de marcas mediante una estrategia de marketing estudiada a base del logotipo y otros activos de ella, profesor y empresario.
Motivo por que lo he seleccionado: creo que es un libro del que puedes sacar muchas ideas a la hora de crear cualquier obra, siempre puedes echarle un ojo rápido y buscar ideas y maneras de componer, son principios básicos que todo artista debe conocer.
Resumen del libro: En él podemos encontrar los principios básicos de la composición y como situar cada uno de sus elementos individuales. Partimos de los elementos básicos que existen que son :
-Objetos
- Abstractos: formas esenciales, no reproducibles físicamente.
- Concretos: forma definidas por las líneas que les bordean
- Abstractas: no tienen líneas que les definen. Pueden tener una distribución: formal(uniforme), informal(irregular), invisibles(lo crea nuestro cerebro), inactiva(no añaden ninguna información), gradiación (repetición de los mismos objetos en distinto tamaño o forma a un ritmo regular), radiación (repetición de objetos que se disponen en torno a un centro común), distribución visual (los objetos parecen dispuestos en una estructura),
- Concretas: con líneas que los definen. Pueden distribuirse por: visibles(líneas estructurales visibles), activas (sus líneas estructurales afectan a la figura), textura:es una esttrcutura que podemos ver o palpar).
repetición(repetición de objetos con algo en común), reflejo (luz que proviene de otro), rotación (el objeto se mueve en torno a un eje), ampliación/reducción, movimiento (posicionamiento que sugiere movimiento), desplazamiento (se muven solo unas partes del objeto).
-Relaciones:
Atracción (los objetos más cercanos se atraen), simetría (Objetos situados igual dependiendo de un eje), equilibrio ( desde la visión humana), grupos (repetición de un objeto), fino/gruesa (en función al tamaño y cantidad de los objetos), difusión (dispersión irregular de los objetos), dirección (puede haber dominante y secundaria), posición (lugar donde se encuentra en los objetos en la composición), peso (crea la ilusión de que algo fluya o pese según la orientación de los objetos), cantidad/predominio (areas con mayor o menor cantiad de objetos),fondo/primer plano(depende de la posición de los objetos y de su proporción), coordinación (igualdad de objetos en perspectiva y enfoque), distancia (según la perspectiva), paralelas (da igual la distancia, nunca se juntan), negativo/positivo (valores anónimos en el objeto), transparente/opaco (según si se ve el fondo o no), tangente (dos objetos que se juntan en un punto), superposición (un objeto sobre otro), sustracción (el objeto de encima elimina parte del otro), penetración (un objeto pasa a través de otro), influencia (un objeto cambia de forma al otro), modificación (pequeña alteración de un objeto), variación (grandes modificaciones)
Por último el libro tiene un gran glosario que ayuda a la hora de no entender alguna palabra.
Capítulos:
-Abstracto
- objetos abstractos
- estructuras abstractas
- objetos concretos
- estructuras completas
-Relaciones
Interpretación personal del libro: Personalmente creo que es una forma de exponer visualmente esta teoría, ya que el libro a penas cuenta con texto sino que todo son ilustraciones, es una forma fácil de explicar y entender algo que es esencial.
Puntos fuertes del libro: Lo mejor de este libro es que es útil para todos los aspectos de la vida, desde la forma de como decoras la casa, los anuncios que ves, el arte que creas, las fotografías que haes, etc. Es una forma de demostrar físicamente principios basicos para la composición del día a día.
Debilidades: Creo que le falta algún transfondo, es demasiado simple, me gustaría haber podido aprender algo más interesante de él y no algo tan útil y normal a la vez.
Comentarios que hacen en internet de él: Lo máximo que he llegado a encontrar de el en internet son resumenes muy cortos y un pequeño esquema de todas las formas de composición que tiene en él, no he observado reseñas reflexionando sobre su contenido.
¿Qué te ha aportado? Una información muy importante que normalmente pasamos por alto a la hora de crear una obra artística, hay una gran variedad de formas de composición y reflexionando pocas veces salimos de las 4 mismas más conocidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario