6 de Noviembre
Tabacalera Cantera
Este sábado hemos acudido a una exposición en la tabacalera, era un conjunto de artistas y piezas por las que hacíamos un recorrido según nos las explicaban, voy en orden:
La primera pieza: El artista decidió coger objetos de la basura que le parecían interesantes y sellar a cada uno de ellos con un "propiedad de" y su nombre. En esta obra se juega con el dominio de lo que es público y lo privado.
La segunda pieza: En ella encontramos 4 botellas de agua, esta viene de distintos charcos de Madrid, debajo, en mapas hay distintas ubicaciones de partes del mundo, cada una tiene un contrato para que si algún voluntario quiere las lleve consigo de viaje a estos sitios. Es una forma de unir destino y ubicaciones.
La tercera pieza: En ella podemos ver un vídeo en el que se ve la calle y las personas que pasan justo cuando hay unas obras en un edificio de Lavapies, este vídeo esta proyectado en el suelo, al lado hay una escultura de una valla de obras que se encontró la artista. En esta obra se habla de la masificación y popularización del barrio de Lavapies y sus desventajas.
La cuarta pieza: Esta pieza consta de 3 habitaciones distintas,
1.Habitación azul: la habitación del príncipe azul, en ella podemos ver fotos, y figuras de un hombre intentando ser perfecto, modelando su propia piel.
2.Habitación amarilla: LA habitación del estereotipo, en ella el artista crea un estereotipo de hombre del futuro, con barbas de celos de colores, chaquetas transparentes, calcetines con objetos de gimnasio, etc.
3.Habitación roja: sala de juegos, este artista nos contó que el dibujaba cuartos fantásticos, llenos de objetos extraños, raras paredes y diseños. En ella ha querido crear eso, esta cubierta de celo y juguetes de "niño varón" que demuestran los principios que quiere dar la sociedad a los niños como competitividad, lucha, fuerza, etc.
La cuarta pieza: Esta trata más bien de una pieza comisaria, me hizo gracia porque por casualidad del destino la artista era amiga mía. Esta obra era una habitación que simulaba a una oficina de correos, la obra se creará en un futuro, mandando todas las piezas de los demás artistas al extranjero. Ya que si por motivos culturales de nuestro país el arte no puede subsistir. En vez de marcharse los artistas deberan de ir viajando las obras. Necesitamos a los artistas en España.
Y por desgracia había máss obras pero no nos las pudieron explicar, dejo imágenes para que cada uno opine lo que quiera de ellas:
Cespedosa. Juan Manuel Castro Prieto.
Centrada en su vida personal, sobre todo su pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario