domingo, 30 de octubre de 2016

28 de Octubre

La textura

Para empezar necesitamos saber que es la textura, es la materia del a que están recubiertos los objetos. Hay una cantidad de tipos:
  • Natural: Se corresponde lo que ves con lo que tocas.
  • Visual: Se representa la textura a través de lo que vemos por que cuando lo tocamos no es lo mismo, ej: lamina de vinilo con imagen de madera.
  • Artificial: imita a lo natural pero no lo es.
La textura es completamente necesaria ya que sin ella no terminaríamos de ver de forma completa un objeto. Para apreciar una textura es necesaria una luz rasante (que venga de algún lado).


viernes, 28 de octubre de 2016

28 de Octubre

Los espigadores y la espigadora, Agnès Varda.


En la clase de hoy hemos podido ver parte de este documental francés.
Explica el oficio del espigador, como es algo que se va construyendo día a día. Obtienen de objetos sin vida, objetos sin dueño su forma de sobrevivir.
Es un claro paralelismo a la vida del artista, el espigador de ideas. A parte es también una critica a este mundo consumista y despilfarrador.
Yo terminé este documental en casa debido a que me parecía demasiado interesante como para dejarlo a medias, adjunto enlace para todo aquel que quiera verlo: http://www.veoh.com/watch/v95795145sbRh97Ax



lunes, 24 de octubre de 2016

21 de Octubre Una reprospectiva: Marcel Broodthaers


En el día de hoy fuimos al museo Reina Sofía, a la exposición del artista alemán Marcel Broodthaers.
Antes de entrar MJ nos explicó un poco de la obra para poder entenderla.
Fotografía de Verónica Fernández

A parte de lo que nos contó MJ buscamos información y también preguntamos a los funcionarios que estaban vigilando las obras, ya que siempre terminan contando algo interesante.
En sus inicios Marcel era poeta y fotógrafo, pero nunca llegó al estrellato con ello, lo que si pasó con el arte y es que usaba el arte como crítica al arte.
Destacó por usar materiales poco utilizados como huevos, mejillones,etc y toco temas como la lucha minera, de su exilio de Alemania,...
Por desgracia no pude tomar fotos de esta exposición ya que estaba prohibido, pero mi cámara y yo no nos podemos estar quietas e hice alguna que otra por el museo.
Fotografías propiedad de Verónica Fernández Jáuregui








miércoles, 19 de octubre de 2016

17 de Octubre

En grupos fuimos exponiendo el trabajo que habíamos realizado de un color, el nuestro era gris, aquí tenéis nuestro trabajo, y la explicación de mi parte:

Trabajo realizado por Yaiza de Miguel, Carlota Garrigós y Verónica Fernández.











La primera obra que nos encontramos es El Guernica, su autor es Picasso. Esta obra alude al bombardeo de Guernica en la Guerra Civil, fue encargado por la República. Está compuesta en una escala de grises para acentuar el dramatismo,esto en arte se denomina grisalla. Me ha parecido interesante mostrar como sería la obra con color para poder admirar los que se llega a conseguir con esta desaturación completa.
Después podemos ver la obra de Antonio Maura llamada Grito nº7, en ella podemos admirar como con unas sencillas líneas grises se puede transmitir tanto.
A continuación están dos de la serie de Los Caprichos de los grabados de Goya los cuales son críticas sociales y burlas de lo absurdo a la sociedad de la época.


Las marcas en vez de el gris utilizan más bien el plateado, el cual transmite elegancia y dinamismo, por lo que se usa en marcas como estas, de electrónica y lujo.


En la publicidad he de destacar dos formas de utilizar la escala de grises:
  1. Usado para expresar elegancia,estilo, distinción. Como en estos dos anuncios, de una colonia y un vino
  2. Usado para resaltar el color propio de cada marca, como el rojo vivo de estos dos.






En este paso decidimos poner un tema y dibujo en concreto (melancolía y cara de una mujer) dando una total libertad artística, tanto de técnica como de composición, para después juntarlas todas en una misma.
Obra de Carlota: hecha a carboncillo y pastel, ella decidió dar vivez a la obra añadiendo otros colores.
Obra de Yaiza: Yaiza eligió la técnica del lápiz y solamente un ojo y una ceja, una de las partes más expresivas del cuerpo.
Obra de Vero: yo lo hice a diseño gráfico, juntando partes del cuerpo de distintas personas, utilizando una imagen de una cascada como lágrimas y metiendo de fondo un estampado monocromo.


sábado, 15 de octubre de 2016

13 de Octubre

En el día de hoy hemos tenido una clase práctica.
MJ ya nos habló hace unos días de ello, se trataba de preparar fotos con las leyes de la gestalt dándonos unos temas a elegir, mi grupo y yo elegimos el dinero y los animales, por lo que lo basamos en el trafico de animales.
Llevamos todos los disfraces preparados y mi cámara y salió esto, VOILA!

Decidimos dar la vuelta a la tortilla y personificar a los animales y animalizar a las personas.
1. Enrique Galvez como zorro vestido de persona
2.Carlota Garrigós como comida basura de persona
3.Yaiza de Miguel y Verónica Fernández como pelea de humanos-gallos
4.Sofía Dargallo como mujer-víbora polioperada con veneno de serpiente

A continuación las imágenes:

Ley de proximidad

Ley de cierre

Ley figura-fondo

Ley de la simplicidad

Ley de la similitud

Después yo por mi parte decidí que no podía desaprovechar los looks y modelos e hice algunas fotos y montajes, Echándole unas horas y mucho amor salió esto:

Pelea de humanos, por Verónica Fernández


Matan a zorros  para vestir a zorras, por Verónica Fernández
(la boa es una escultura de Ron Mueck, artista hiperrealista)




lunes, 10 de octubre de 2016

7 de Octubre

En el día de hoy hemos dado una clase práctica de lo aprendido en la anterior, la composición, hemos hecho grupos para realizar unas fotos basándonos en seis tipos de composición, a continuación adjunto todas:
Descendente

Vertical

Horizontal

Repetición

Triangular

Ascendente

Making of:





10 de Octubre

Hoy Maria Jesús nos ha hablado delas leyes de la GESTALT; una escuela alemana que estudia la percepción visual, habla de que lo que percibimos es más de lo que estamos viendo.
Sus leyes son:
-Cierre: si presentas un figura incompleta tu cerebro tiene a cerrarlo
-Proximidad: los elementos semejantes semejantes que están cercanos los leemos juntos.
-Similitud: tendenos a percibir los objetos iguales como un grupo.
- Figura/fondo: Se percibe o la figura o el fondo, nunca las dos a la vez.
Maria Jesús dijo una frase que me llamó mucho la atención: "¿Qué es componer? Para componer solo tienes que recordar una melodía que no se le haya ocurrido antes a nadie.

viernes, 7 de octubre de 2016

7 de Octubre

En el día de hoy hemos hablado de la composición, es decir, la disposición de los distintos elementos que forman parte de una obra artística.
Hay distintos tipos para distinguirlo:

-Ascendente: subiendo de izquierda a derecha
-Descendente:subiendo de derecha a izquierda
-Simetría:
  • Horizontal
  • Vertical
  • Vertical y horizontal
-Asimétrica: nuestro cerebro lo asociada a un fallo de la naturaleza
-Triangular:
  • Ascendente: lo divino
  • Descendente: lo terrrenal
-Repetición
-Vertical: divinidad
-Horizontal: estático
-Espiral:
  • Centrípeda: hacia dentro
  • Centrífuga: hacia fuera
-Según la posición del horizonte:
  • horizonte alto: agobio
  • horionte medio: estabilidad
  • horizonte bajo: relajación (yo domino)
-Según la posición del ojo:
  • nosotros más abajo: humillación
  • igualdad: tranquilidad y rivalidad
  • nosotros más arriba: tu dominas


jueves, 6 de octubre de 2016

6 de Octubre

Hoy hemos asistido a la inauguración de la exposición Memorias de Atelier, ha sido una experiencia genial,  ya que el autor nos ha explicado la obra en detalle, la hemos podido comentar con los compañeros y hemos pasado un buen rato.
He ayudado de camarera y me ha servido para hablar con todo el mundo, después de tomar unas cervezas, queso y bombones hemos brindado por lo bien que lo hemos hecho.
Un día que recordar, adjunto fotos:

miércoles, 5 de octubre de 2016

5 de octubre de 2016


Hoy hemos estado montando la exposición de Memorias de atelier II.
Ha sido una experiencia muy bonita y sobretodo nos ha servido para aprender bastante, aunque lo más fuerte vendrá mañana, en la inauguración, habrá cerveza, cava y queso gratis. Estoy deseando abrir ya la sala para que vean todos lo bien que nos ha quedado, dejo imágenes del montaje de hoy y por supuesto la información para que todo el que quiera ir (es totalmente gratis).










¡OS ESPERAMOS!